Diversos estudios clínicos con probióticos han confirmado su efecto benefactor tanto para la salud como para el tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas e inflamatorias.

 

Los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium son los probióticos más comúnmente estudiados. El probiótico Lactobacillus realiza un papel benefactor en la reproducción humana y en el mantenimiento saludable del tracto urinario y del aparato reproductor.

 

Preguntas frecuentes sobre los probióticos

¿Cómo influyen los probióticos en la salud vaginal?

  • Los probióticos ejercen un efecto beneficioso a través de tres mecanismos:
  • Reduciendo el pH vaginal, de este modo el hábitat es desfavorable para los patógenos y no pueden colonizar tan fácilmente.
  • Produciendo sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos perjudiciales.
  • Produciendo sustancias que contribuyen al crecimiento de especies probióticas que favorecen la salud vaginal

 

¿Por qué añadir Lactobacillus en complementos para la fertilidad femenina?

El equilibrio de la microbiota vaginal es fundamental para estimular la salud reproductiva femenina.

Cada vez hay más estudios que concluyen que un ambiente microbiano con dominancia de Lactobacillus es muy importante para tener un ambiente óptimo para conseguir la implantación de los embriones.

Además los Lactobacillus ayudan a mantener una microbiota vaginal saludable, previniendo la colonización por parte de especies patógenas que aumenten el riesgo de sufrir vaginosis y vaginitis.

 

¿Cómo colonizan los Lactobacillus orales la cavidad vaginal?

En la investigación de disbiosis relacionadas con fertilidad, los probióticos administrados por vía oral alcanzan los sitios de colonización del sistema reproductivo mediante las siguientes rutas: transferencia física o ruta ascendente, ruta hematógena o transferencia de ganglios linfáticos y ruta enteromamaria.

 

¿Por qué añadir Lactobacillus en complementos para la fertilidad masculina?

Los probióticos ejercen un efecto antioxidante y beneficioso en la fertilidad masculina.

Se ha demostrado que los antioxidantes mejoran los parámetros seminales y, es por esto por lo que en los casos que se detectan anomalías en un seminograma, los especialistas recomiendan la suplementación dietética con antioxidantes.

Los probióticos son capaces de colonizar el intestino y dan lugar a muchos efectos beneficiosos, entre ellos, el efecto antioxidante. Si al poder de los antioxidantes usados clásicamente (Selenio, Zinc, …) le sumamos el poder antioxidante que han demostrado los probióticos, conseguiremos un efecto sinérgico y potenciado.

Lo que resulta aún mas interesante si cabe, es que el efecto antioxidante de los probióticos se mantiene en el tiempo, algo que no sucede con otros antioxidantes.

El efecto antioxidante de los probióticos se mantiene en el tiempo, incluso una vez suspendido el tratamiento.

En el caso de otros antioxidantes, son ingeridos, se incorporan a nuestro organismo y ejercen su efecto, pero siempre que la ingesta se repita de forma periódica. Sin embargo, con los probióticos no sucede eso. Ingerimos los probióticos, estos colonizan el intestino y, habitan en él, por lo que su efecto no desaparece después de suspender el tratamiento ya que siguen formando parte de la microbiota intestinal.

 

¿Cuáles son los Lactobacillus que mejoran la fertilidad masculina?

Recientes estudios demuestran que el género Lactobacillus es predominante en el semén de aquellos varones que tienen seminogramas sin alterar.

Varios estudios realizados por Valcarce et al., en el 2017 y en el 2019 concluyen que el uso de Lactobacillus rhamnosus BLP15 y Bifidobacterium longum CECT 7347 incrementan la concentración espermática y la movilidad espermática y reducen la fragmentación de ADN espermático.

 

¿Qué beneficio aportan los probióticos al embarazo?

Los probióticos desempeñan un papel beneficioso en la reproducción y en el mantenimiento de la salud reproductiva en la mujer.

La flora vaginal típica de una mujer se caracteriza por una prevalencia del genero Lactobacillus, que contribuye a la creación y mantenimiento de un ambiente natural hostil al ataque de patógenos microbianos.

Durante la gestación, la colonización de la vagina con Lactobacillus es una estrategia ideal para prevenir las infecciones que pueden aumentar el riesgo de  partos prematuros, y mantener el equilibrio del microbioma natural.

Existen estudios que concluyen que el uso de probióticos confiere efectos beneficiosos en el metabolismo de la glucosa, con lo que podría reducir el riesgo de padecer diabetes mellitus gestacional.

Además, estudios recientes han demostrado que la suplementación con probióticos durante el embarazo y la lactancia reduce el riesgo de alergias en los niños, por lo que no solo tienen un efecto favorable en la madre sino que también influyen de manera positiva en el futuro bebé.

 

¿Cuáles son los Lactobacillus que aportan beneficios al embarazo?

Lactobacillus rhamnosus:

Esta especie resulta ser efectiva en la prevención del desarrollo de la microbiota vaginal anormal y en la modificación de los parámetros cervicales.

Esta modificación podría ser un factor de riesgo para el parto prematuro (PTB).

Asimismo, ayuda a reducir el riesgo de afecciones alérgicas en el neonato lactante.

 

¿Se pueden tomar probióticos durante el embarazo y la lactancia?

Estudios de reciente publicación han demostrado que la suplementación con probióticos y DHA durante el embarazo y la lactancia reduce el riesgo de que el niño desarrolle alergias (eccema, alergias alimentarias, etc.).

Además, los probióticos reducen la concentración bacteriana de Staphylococcus en la flora mamaria y contribuye a restablecer su equilibrio, permitiendo una lactancia más cómoda y saludable, y reduciendo el índice de recurrencias en mastitis.

Por lo que, este efecto que ejercen los probióticos, será muy beneficioso para la madre y para su bebé, ya que la mastitis es la principal causa médica de abandono precoz e indeseado de la lactancia.